- “Hay rezagos que no se resuelven en un día, pero hoy el sistema es más robusto
que ayer y mañana será mejor que hoy”, expresó el alcalde Christian Agúndez.
Los Cabos, Baja California Sur.– En el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de
Los Cabos el pasado 15 de noviembre, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez,
destacó avances sustanciales en los 8 Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2024-
2027.
Entre los rubros más relevantes, el Eje 3: Gestión Integral del Agua ocupó un lugar central,
asegurando que en Los Cabos el agua se administra como un derecho humano y un bien
público: “Hay rezagos que no se resuelven en un día, pero hoy el sistema es más robusto
que ayer y mañana será mejor que hoy”, expresó el alcalde.
El Organismo Operador del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Los
Cabos (Oompasas) durante el primer año de la actual Administración destinó más de 65
millones de pesos para ampliar y rehabilitar redes de distribución y plantas de
tratamiento. Entre las principales acciones se encuentran: rehabilitación de 12 pozos
profundos; instalación de más de 9 kilómetros de líneas de conducción; sustitución de
1,800 metros de tubería; elaboración de estudios geofísicos para nuevos pozos en
Migriño, El Tule, El Zacatal y San José del Cabo.
En materia de saneamiento, el Ayuntamiento de Los Cabos elaboró los estudios técnicos y
de factibilidad para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR), La Sonoreña 2, además de impulsar la mejora de la PTAR La Sonoreña 1 y su
sistema de rebombeo, con una inversión de 15 millones de pesos para redistribuir
caudales, incrementar la confiabilidad y proteger al Estero de San José del Cabo.
Para garantizar el acceso al agua en zonas sin infraestructura, se entregaron: 10 mil 424
apoyos con pipas en Cabo San Lucas, mil 304 en San José del Cabo y 7 mil 802 en la zona
norte.
Además, se mantuvo en operación la potabilizadora de la presa San Lázaro y se atendieron
588 baches derivados de obras hidráulicas.
En la Dirección de Administración y Finanzas se regularizaron las cuentas públicas,
cumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos del
Consejo Nacional de la Armonización Contable (CONAC).
Asimismo, se recuperaron $912.6 millones de pesos en facturación y cobranza y se aplicó
un descuento del 50% a 2,668 personas con discapacidad, jubiladas y pensionadas.
Ademas se generaron también: 1,822 contratos nuevos y 1,881 conexiones a las redes de
agua potable y alcantarillado.
Con una inversión de 2.4 millones de pesos, la Dirección de Cultura del Agua benefició a
31 escuelas y sensibilizó a más de 15,000 personas mediante los programas “Guardianes
del Agua” y “Uso Inteligente del Recurso”, fomentando una cultura de ahorro y
responsabilidad ciudadana.
En ese sentido, se informó que el municipio avanza en tres proyectos clave para mejorar la
disponibilidad de agua: el Proyecto de Mejora Integral de Gestión, que contempla la
instalación de más de 35 mil micromedidores y sistemas de telemetría; y la Desalinizadora
2, obra de Estado alineada al Plan Nacional Hídrico, basada en ósmosis inversa, con
capacidad de 250 litros por segundo. Este proyecto, recibido con 13% de avance, hoy
alcanza el 42.09% con una inversión de mil 780 millones de pesos, lo que permitirá
fortalecer el abasto en Cabo San Lucas.
Finalmente, Agúndez Gómez detalló que se continuará ampliando redes, fortaleciendo el
saneamiento, sectorizando inteligentemente, haciendo valer la ley y promoviendo la
educación para el ahorro, ya que de ella depende la salud de las familias y la economía
local.
