Los Cabos, Baja California Sur.– Con el propósito de asegurar la protección y restauración
del humedal más importante del municipio, el V regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón,
presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente,
informó sobre la actualización del Programa de Manejo del Estero Josefino, realizada por
primera vez en más de 12 años.
El regidor explicó que este nuevo documento técnico permitirá actuar con base científica,
respondiendo a las condiciones actuales del ecosistema y estableciendo una ruta de
trabajo medible y sostenible. Destacó que el Estero Josefino es un sistema vivo que
requiere atención constante debido al crecimiento urbano, la variación en el consumo de
agua y los efectos del desarrollo turístico.
La versión actualizada del programa establece que deberá revisarse cada cinco años y
define lineamientos sobre el tipo de maquinaria que puede ingresar, las zonas de
intervención, la protección de flora y fauna nativa, la eliminación controlada de especies
invasoras y la recuperación gradual del espejo de agua. Además, incorpora un sistema de
monitoreo permanente para evaluar avances durante los próximos 12 meses y realizar
ajustes técnicos conforme a los resultados.
El documento se articula también con el proyecto de reubicación de la planta de
tratamiento hacia La Sonoreña II, que transformará el sitio actual en un cárcamo de
rebombeo y parque ecológico. Esta infraestructura permitirá inyectar agua limpia al
humedal, asegurando su equilibrio ecológico frente al crecimiento urbano.
Finalmente, Alvarado Aragón expuso que la actualización del Programa de Manejo vincula
la gestión ambiental con el desarrollo urbano, marcando un precedente en la
conservación del estero y reafirmando el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos
con la sustentabilidad y la protección de los recursos naturales.
