El objetivo es visibilizar la riqueza cultural y consolidar a Los Cabos como un municipio
plural e inclusivo
Los Cabos, Baja California Sur.- En sesión ordinaria, el Cabildo de Los Cabos aprobó la
propuesta presentada por la II regidora María Petra Juárez Maceda para instituir el 15 de
abril de cada año como el “Día del Encuentro Cultural Étnico y Afromexicano de Los
Cabos”, incorporándose de manera oficial al calendario cívico municipal.
El presidente municipal Christian Agúndez Gómez, junto con la síndica municipal Nélida
Alfaro Rosas y los integrantes del cuerpo edilicio, respaldaron esta iniciativa que busca
reconocer la aportación histórica de los pueblos originarios y de las comunidades
afromexicanas en la identidad social, cultural y territorial del municipio.
En su exposición, Juárez Maceda expuso que la conmemoración permitirá impulsar
actividades de diálogo, arte, gastronomía, música y saberes tradicionales, fomentando la
inclusión y la cohesión social. Destacó además que la propuesta se alinea con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente con la meta de garantizar
municipios inclusivos y accesibles.
La elección del 15 de abril responde al simbolismo de la primavera como época de
renovación y diversidad, y busca promover la participación ciudadana en un periodo de
alta actividad escolar y turística.
Como parte del acuerdo, el Cabildo instruyó al Instituto de la Cultura y las Artes de Los
Cabos y al Instituto de Asuntos Indígenas y Afromexicanos para coordinar e implementar
actividades que fortalezcan el orgullo y la identidad cultural en todo el municipio.
Con esta aprobación, Los Cabos avanza en el reconocimiento de la diversidad cultural
como patrimonio vivo y motor de desarrollo, consolidándose como un destino turístico y
social que promueve la justicia, la equidad y la inclusión.